lunes, 23 de octubre de 2017

Teoría de la luz

23/10/2017

La luz ha representado a lo largo de la historia lo sagrado y lo inalcanzable.
Sin luz lo visual no existe. La creatividad es afectada por la luz.
La luz puede ser artificial o natural. La artificial se divide en continúa o discontinúa.
La luz y la sombra orientan para dar volumen. Utilizamos las sombras significativamente.
La luz generada por medios biológicos se denomina "bioluminiscencia" y se usan como fines para ahuyentar depredadores o como cebo para atraer victimas.
Una de las corrientes culturales en la que más protagonismo tuvo la luz fue el impresionismo. Se realizó un estudio científico sobre el color y la luz.
Los artistas mas destacados que juegan con la luz en sus obras son Eugenio Recuenco, Rafael Lozano y Frabizio Corneli.





Trabajo de texturas

20/10/2017

Hoy en clase hicimos un trabajo que consistía en realizar cinco texturas en un cuerpo que les correspondiera y cinco más en un cuerpo que no les correspondiera.
Además teníamos que ponernos en grupo y realizar fotografías de texturas.
















miércoles, 18 de octubre de 2017

TEXTURA

16/10/2017

Hoy hemos hablado en clase del significado de la textura en la imagen y los tipos de textura.
La textura es la materia de la que esta recubierta un cuerpo y la representación visual de una materia.
Se divide en natural, visual y artificial.
La textura es lo que mas nos orienta en la interpretación de una imagen.
Los tipos que hay son suaves, ásperas, caliente, fría, dura, blanda, húmeda, seca, metálica, putrefacta.
Textura simulada es que lo que vemos y tocamos no coincide y textura real es que lo que vemos y tocamos coincide. A parte encontramos la textura ficticia, que es una simulación de la realidad.
Una cosa importante para trabajos mencionada en clase es que la luz rasante destaca la textura.
Los artistas que hemos visto hoy en clase son Juan Zamora, que trabaja con sombras y Zhang Huan, que se dedica al performance.


Escrito por Emma López 1ºBellas Artes Aranjuez

jueves, 12 de octubre de 2017

"Manchas en el silencio", Cristina Lucas.

7/10/2017

"Manchas en el silencio" es una obra de Cristina Luca quién es una artista española que trabaja en varios sectores del arte. Lo destacado de esta exposición es la mezcla de historia, cultura y arte. Se expone como aniversario del bombardeo de Guernica.
"Manchas en el silencio" muestra el lado catastrófico de el gran invento del vuelo , que trajo consigo la masacre desde el aire.
Una parte de su exposición, "El rayo que no cesa" trata sobre los bombardeos aéreos contra poblaciones civiles. Esto se complementa con la exposición de "Tufting" que consta de bordados en los que se representan bombardeos contra civiles en diferentes países. los puntos donde cayeron las bombas están bordados de negro , en ocasiones hay manchas negras que ocupan gran espacio que destacan el nivel de violencia de ese bombardeo.


Corea y Japón




"El rayo que no cesa" consta de tres pantallas gigantes donde se reproducen videos de los bombardeos y sus consecuencias.




En la exposición también encontramos un muro en el que esta escrito la formula de la elevación, que permite que un avión vuele. Otro muro situado al fondo consta de todos los nombres de poblaciones civiles que han sido bombardeadas.



En la planta de arriba se expone "Clockwise", una instalación de 360 mecanismos de reloj en funcionamiento. Cada uno muestra un uso horario diferente. El tiempo se mezcla con la historia.






Por Emma López 1ºBellas Artes Aranjuez

lunes, 9 de octubre de 2017

Trabajo de fotografía

9/10/2017   Por Emma López 1ºBellas artes. Aranjuez.

Hoy mi grupo y yo nos encargamos de realizar un trabajo de fotografía sobre cinco diferentes composiciones y sobre las cinco leyes de la Gestalt. Elegimos el verde y el negro como colores predominantes. Sacamos las fotos en el patio de la universidad para adaptarnos al símbolo de la tierra.

Ley de cierre

Ley de continuidad

Ley de contraste
Ley de proximidad

Ley de figura y fondo


Foto horizontal
Foto ascendente
Foto descendente
Foto simétrica
Foto triangular





sábado, 7 de octubre de 2017

Composición y forma de la imagen

6/10/2017

Hoy dimos en clase las diferentes formas y composiciones de la imagen.
La composición es la organización de una serie de elementos situados en el espacio. La forma es la limitación de una persona, objeto...
Según como se sitúen los elementos en el espacio pueden comunicar diferentes sensaciones.
De abajo a arriba, ascendente. Sensación positiva.
De arriba a abajo, descendente. Sensación pesimista.
Simétrica. Sensación estable.
Asimétrica. Sensación de inestabilidad.
Triangular, hacia arriba. Sensación de espiritualidad.
Triangular, hacia abajo. Sensación terrenal.
Vertical. Sensación de espiritualidad.
Horizontal. Sensación de quietud.
Circulares, se expanden hacia fuera. Acogen.
También dependiendo de dónde se sitúen los elementos según la posición del ojo puede provocar distintas reacciones.
Misma posición que la del ojo. Compatibilidad con la imagen.
Posición por encima del ojo. Ensalza la imagen.
Posición por debajo del ojo. Humilla la imagen.
Leyes de la GESTALT.
Ley de figura sobre fondo.
Ley de la buena forma.
Ley de cierre o continuidad.
Ley de contraste.
Ley de proximidad.

Escrito por Emma López 1ºBellas artes. Aranjuez.



Descripción de una imagen

2/10/2017

Hoy hemos hecho un ejercicio en clase que consistía en describir una imagen simple de forma escrita.
Después pasábamos el texto a un compañero determinado para que dibujara esta imagen basándose en la descripción escrita. A su vez nosotros recibíamos otra descripción del mismo compañero.
Aquí esta el resultado:

Dibujo de la compañera basado en mi descripción

Descripción mía e imagen simple


Descripción de la compañera
 y dibujo mío sacado de la descripción



Después nos pusimos por grupos y tuvimos que responder a unas preguntas que dictó la profesora.

1.¿Qué problemas encontramos al interpretar una imagen desde un texto?
2.¿Cómo tendríamos que describirlo para poder realizar la imagen con exactitud?
3.¿Si tuvieras que describirlo ahora como lo harías?
4.¿La comunicación de la imagen es más fácil oral o escrita?






Escrito por Emma López 1º Bellas Artes. Aranjuez.









domingo, 1 de octubre de 2017

Imagen

29/09/2017


Hoy dimos una clase teórica sobre la imagen. La imagen es un medio natural de expresión ,común a todas las lenguas. Constan de un nivel significado por sus connotaciones y un nivel formal para el formato, el tamaño...Las imágenes nos rodean, podemos llegar a ver unas 100 imágenes en un recorrido corto. El lenguaje visual es un código especifico de comunicación audiovisual. Las imágenes buscan informar y comunicar.
Hay una gran diferencia entre la imagen y la realidad. Hay cinco niveles para llegar hasta la realidad.
1.(imagen esquemática)2.(caricatura)3.(imagen figurativa)4.(fotografía)5.realidad.
Para que comprendieramos la complejidad de la imagen la profesora decidió realizar un ejercicio en clase, tres personas se quedaron y el resto salió de la clase. Al volver las tres personas que se quedaron en clase comenzaron a describir una imagen con palabras y nosotros teníamos que dibujarla. Así acabó mi imagen:





Por Emma López 1º Bellas Artes. Aranjuez.