viernes, 10 de noviembre de 2017

Análisis de "Piensa como un artista"

1- Will Gompertz es uno de los periodistas de arte moderno más importantes . Se ha reunido con muchos de los destacados artistas contemporáneos. Ha trabajado para periódicos como "The Times" y "The guardian". Actualmente es director artístico de la BBC. Además dirigió la Tate Gallery durante siete años. Este libro es de la editorial Taurus. El año de la edición es 2015. Otros libro que Will Gompertz ha publicado ha sido" ¿Qué estas mirando? 150 años de arte moderno en un abrir y cerrar de ojos".

2-Will Gompertz habla en su libro de los 10 puntos mas destacados de un artista. Como emprenden , porque no fracasan en su carrera , la curiosidad natural que poseen, los robos de los artistas a otros artistas y porque son necesarios, su escepticismo, como piensan en el detalle y el conjunto de su cuadro, el punto de vista del artista y su valentía al enfrentar nuevos retos, como reflexionan acerca de su propia obra y  los conocimientos que obtienen en las escuelas de arte. Todo esto acompañado de ejemplos de artistas y sus obras.

3-En el prólogo se explica el concepto que propone el autor, "todos somos artistas". Como especie imaginativa tenemos la capacidad de pensar ideas y realizarlas. Utilizar la imaginación es una experiencia vital para el ser humano. El efecto de ser creativo es entusiasmarte de verdad por lo que haces. Todos somos creativos , unos más otros menos. Nos perjudica mucho el hecho de creer que no somos creativos ya que la confianza es muy importante en un artista. Los artistas actuales de éxito no esperaron ni pidieron permiso, dieron un salto de confianza.

4-La estructura se divide en 11 partes , a esto se le añaden la introducción, los agradecimientos y los créditos de ilustraciones y fotografías.

5-Resaltaria el punto 8, los artistas son valientes. Este punto anima a los artistas a enfrentar nuevos retos. También resaltaría el punto 4, los artistas roban , que demuestra que no es malo copiarse de otros artistas porque esto nos lleva a inspirarnos y obtener nuevas obras. El último punto que resaltaría sería el 2, los artistas no fracasan. Los artistas pueden cometer muchos errores y fracasos pero lo que de verdad importa es el resultado final fruto de cada fracaso, por esta razón no se puede llamar fracaso.

6-  Básicamente los descubrimientos que he realizado forman parte de los puntos destacados de la anterior pregunta. A parte del pensamiento de que las escuelas deberían ser escuelas de arte pero solo porque a los alumnos se les enseña como pensar en vez de que pensar. Tienen una forma de enseñar que podría hacerlos crecer como personas. También me sirvió el consejo de sacar una idea a base de preguntas.

7- Si, lo recomendaría. Principalmente lo recomendaría a gente que empezara a verse envuelta en el mundo del arte.

8- Austin Kleon que trata el tema del robo entre artistas con su libro "Roba como un artista". O Elliet W. Eisner con su libro "El arte y la creación de la  mente".

9- Gira respecto a los mitos del artista desmintiéndolos y afronta el tema del arte desde una perspectiva diferente. El artista no solo hace sus creaciones por amor al arte también tiene que vivir de ello por lo que tiene que emprender. Para algunos una buena obra es aquella que vende.También respecto a sus pequeñas y extrañas costumbres. Sus formas de ver el arte. Desde antiguas obras veneradas a obras contemporáneas. Explica las dificultades a las que se enfrentan los artistas dia a dia si sus obras no son valoradas porque aun no han encontrado su camino. Hace enfásis en la curiosidad del artista y sus consecuencias en sus obras. Un cuadro puede verse mejor debido a un retoque de un ultimo trazo del artista que se para a  criticar su obra. En resumen este libro pretende introducirnos en el mundo del artista.

10- He llegado a la conclusión de que el camino del artista en ocasiones puede ser duro pero si consigues cumplir tu objetivo logrando que tu obra sea reconocida habrá merecido la pena a pesar de algunos fracasos. Porque el artista no debe rendirse ante la adversidad debe aparentar confianza y dar el salto. Solo asi conseguiremos vivir de lo que mas nos gusta, ya sea música, escultura o pintura. Tenemos que buscar ideas originales y ser creativos y en esto nos puede ayudar la inspiración y la curiosidad. No podemos esperar a que la inspiración venga, tenemos que ir a por ella y solo encontraremos esa idea que buscamos preguntándonos a nosotros mismo que queremos realmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario