sábado, 18 de noviembre de 2017

Exposiciones calle Dr Fourquet

Mauro Piva es un artista brasileño que presenta su primera exposición individual, "Espacio Mínimo", compuesta por obras en las que el artista investiga acerca de los materiales usados en el estudio de color. Esta exposición también incluye referencias a artistas españoles.





André Sousa presenta su exposición "Um pintor de gatos", está basada en obras que hacen referencia al cuento homónimo de Wenceslao ambientado en países como China y Japón. Narra como el Pintor de Gatos espanta demonios y caza ratas.


Carlos Fernández Pello nos muestra su segunda exposición llamada "Retrospectiva". Consta de obras de collage, las esculturas de otra exposición estampadas en tela y grabados sobre tableros que hacen alusión al pasado.




José Luis Alexanco desarrolló MOUVNT, un software para materializar esculturas. MOUVNT se crea con el objetivo de buscar una manera de habitar el arte. Romper con la creencia de que el objetivo final es el culmen creativo del artista.




La exposición "I´ll be your hill" por Klaas Vanhee consta de varias esculturas y cuadros, algunos de sus cuadros toman forma para convertirse en esculturas.




"Ingrávidos" es una exposición que nos trae la artista urugaya Carmela Piñon. Sus cuadros están basados en sueños. Espacios donde encontramos materia de sueño. Inspirada por Bellini y el Greco .
Cuadros basados en "El maravilloso mundo del mago de Oz" y "Alicia en el País de las Maravillas".





Carmen Isasi nos presenta su proyecto "Congelados en la memoria". La exposición consta de fotografías de bloques de hielo donde la artista puso diferentes objetos.. Con esto quiera demostrar la fragilidad del recuerdo de las cosas.





Anamusna y Alejandro Molina Bravo nos invitan a afeitar el silencio , la artista ve el hecho de afeitarse como un rito de paso, de la niñez a la madurez y la maquinilla es un objeto simbólico.
Esta obra se llama "Carta al padre".



"En el exilio del post" muestra como la tecnología se ha convertido en una administradora de emociones. La artista Raquel Meyers piensa en las tecnologías como una forma nueva de crear arte, una forma que nos limita en la imaginación.




"Mortalmente herido" muestra los diferentes puntos de vista del canon humano de Daniel G.Andújar, Javier Codesal, Xisco Mensua y Álvaro Perdices. Se tiene en cuenta la importancia del canon en las diferentes culturas.


Joe Hamilton presenta "Remote Sensing" exposición sobre el efecto de la tecnología de teledetección.
Usa la tecnología de sensores basadas en satélites para detectar y clasificar objetos en la Tierra. Cada componente son colores que se mezclan y dan vida a la imagen.









No hay comentarios:

Publicar un comentario